Alimentación Ayurveda o cómo restaurar el equilibrio integral en nuestro cuerpo
La Dieta Ayurvédica se aleja del concepto de dieta rígida y que ‘vale para todo el mundo’ y defiende que lo que comemos debe adaptarse a cada un@ de nosotr@s como ser individual respetando nuestras características particulares.
La dieta ayurvédica forma parte de la ciencia hindú ayurveda, que es una ciencia holística que tiene en cuenta no solamente la salud física, sino también la mental, emocional y espiritual. Por tanto la Alimentación Ayurveda ayuda a restaurar el equilibrio integral en nuestro cuerpo. La medicina ayurvédica considera que todas las sustancias están formadas por cinco elementos: éter, aire, fuego, agua y tierra. Los alimentos también están formados por estos elementos y al interactuar en nuestro organismo, lo hacen sobre tres doshas o entidades fisiológicas (factores fisiológicos, rutinas, constitución personal): vata, pitta y kapha, que nos acompañarán de por vida y nos harán elegir entre diferentes alimentos que nos permitan alcanzar el equilibrio.
Tipos corporales (doshas) según la Dieta Ayurvédica
Vata: delgada, realiza su actividad diaria a un ritmo veloz y tiende al insomnio. Es creativa e imaginativa, inquieta, y no se encuentra cómoda en entornos fríos. Regula el principio del movimiento (cualquier movimiento corporal: masticar, tragar, impulsos nerviosos, respiración) por lo que cuando vata está en desequilibrio, cualquiera de estos movimientos puede quedar perjudicado.
Pitta: de complexión mediana, agudas y ácidas, seguras de sí mismas. Tienen habitualmente hambre y sed y no llevan bien el sol y el calor. Emprendedoras, les motivan los desafíos. Pitta supervisa la digestión, el metabolismo, el mantenimiento de la temperatura, la percepción sensorial y la comprensión. Su desequilibrio puede acarrear la irritación y la inflamación en estas áreas en particular.
Kapha: de peso elevado, con tendencia al sobrepeso, lentas, estáticas, fuertes y con gran resistencia física. Su personalidad es tranquila, duermen largo y profundo y se encuentran cómodas en entornos fríos. Kapha gobierna la estabilidad, forma la sustancia del esqueleto y la de las moléculas grasas. Un exceso de kapha conduce a una sobreabundancia de densidad, pesadez y aumento de peso.
Principios básicos de la Alimentación Ayurveda
Una alimentación ayurvédica y saludable está compuesta por alimentos naturales de nuestro entorno cercano, ligeros, frescos y recién cocinados. Hay alimentos que son recomendables para todas las personas como el arroz, el trigo, las verduras de hoja verde, la soja verde, la leche o la miel, entre otros.
La ingesta de alimentos debe empezar siempre y cuando se hayan digerido los alimentos de la ingesta anterior. Hay que comer con regularidad y apetito y centrar la atención en el acto de comer. Para favorecer la digestión conviene evitar la práctica de ejercicio físico intenso antes o después de comer; así como el sueño, por lo que no se recomienda la siesta.
Si este post ha despertado tu interés sobre la Alimentación Ayurveda, contáctanos! Desde Harmonie estaremos encantadas de recomendarte alguna lectura sobre el tema para que profundices en él y puedas empezar a poner en práctica esta manera de ver la vida tan beneficiosa para la salud.